You are going to need another pad
Bienvenidos al siglo XXI. O al menos a los setentas, que en términos de Mad Men, y pensando donde empezaron estas cosas, es lo más cerca al Siglo XXI que vamos a llegar: los publicistas desocupados son freelancers, una mujer agobiada en lo laboral y personal tiene un ataque de pánico, empresarios que todavía no están en edad de afeitarse hablan de “las 4 P” del marketing, ya hay parejas intentado hacer funcionar las relaciones a larga distancia –y fallando estrepitosamente -. Y los bagels en Los Angeles siguen dejando mucho que desear.
Como en el siglo XXI también, nadie tiene tiempo que perder, ni en la serie en si ni los creadores, así que contrariamente a lo que sería el s0XXe01 de cualquier otro programa, poco tiempo se pasa “estableciendo”: lo que necesitamos saber es parte de la historia, especialmente en caso de Joan; o requiere solo una escena para que entendamos todo (con el extraño intercambio de roles o al menos carácter entre Pete y Ken); o un “establishing shot” (Roger en la cama con hippies surtidos de ambos géneros). La única que amerita una explicación más detallada es Peggy, que lejos del gran momento que se le podía augurar en la última escena de la temporada anterior, esta empantanada: en lo profesional, bajo un jefe que es tan lo anti-Don que obviamente no solo se comporta como un Mr Rogers (el detalle de su cardigan no es casual, uno de los varios guiños del programa a otros medios, algunos más efectivos que otros, vean las notas más abajo), sino que además es impermeable a sus talentos que tanto impresionaron a todos sus otros jefes los últimos 10 años; está también empantanada en la trampa que involuntariamente le tendió Abe al comprar esa propiedad maldita (que además, y recién me doy cuenta de esto, la transforma también en locadora, nada mal para la chica de Brooklyn salida de la escuela de secretarias que era hace apenas 9 años); y claro, aun no se recupera del revés del final de su affaire con Ted, que al contrario de Pete, se niega a quedarse quieto en California y disfrutar del sol, apareciéndosele como un fantasma cuando menos lo necesita. Para cuando Peggy cae de rodillas, uno se pregunta si esto le estuvo pasando todos los días los últimos tres meses que no la vimos, o si llegamos justo a tiempo para el quiebre.
Y por supuesto tenemos a Don, que aparece varios párrafos más debajo de lo que debería, de la misma manera que aparece varios minutos dentro del episodio, dando manotazos para mantener a flote cosas que antes le hubiesen salido sin pensarlo, desde mantener a una de sus esposas felices, levantar a una desconocida que prácticamente se le tira encima, o navegar su vida profesional. La relación con Megan esta tan condenada al fracaso que ni merece más análisis, afortunadamente para ella puede haber una atisbo de éxito (si los coyotes y su casa aislada en el cañón son solamente un guiño más de Weiner a lo que se comenta en las redes sobre el personaje, como las referencias a su estilo polarizante y la separación de sus dientes); si fue cierto respeto a Megan o no lo que lo frenaron para no darle para adelante con la extraña del avión, no lo sabemos. Probablemente fue una reacción a escuchar la historia de su vida salir de la boca de esta viudita, una reacción parecida a la que tuve como público ante la obviedad del marido “sediento” que “fue mandado a internarse por su compañía”. Veremos si es lo último que vemos de este personaje, el casting es lo suficientemente alto perfil como para ameritar que vuelva.
Y en lo profesional, está por verse que tanto la gente a su alrededor que no son parte de SC&P saben que pasó (incluso Megan misma), lo cierto es que el “trabajo” de Don es seguir haciendo lo que mejor hace, que es ser creativo publicitario, pero en una cadena de freelancing anónimo fronteado, irónicamente, por Freddie Rumsem, la breakout star de este episodio y el único de la serie que tocó fondo en su momento y volvió a salir a flote. La influencia de Don en Freddie es inmediatamente evidente en el primer minuto del episodio, veremos si la de Freddie en Dom va más allá de tomar Crush con el almuerzo.
Inicialmente, pensé en escribir este comentario como una serie de flechas para arriba y para abajo, pero en retrospectiva, las únicas “flechas para arriba” son Pete (y hay que ver si esta felicidad es sincera o una fachada más) y hasta cierto punto Joan que con su profesionalismo e inteligencia usuales, remonta una situación horrible. ¿Los demás? Todos en su peor momento al comienzo de la era Nixon. Bienvenidos a 1969.
Algunas observaciones al paso:
- Bienvenidos a los comentarios semanales de la temporada 7 de Mad Men. Mi propia evaluación es que, como la serie en sí, se ponen mejores a medida que avanza la temporada.
- Bienvenidos también a la última temporada de Mad Men y a 1969. Aparte de comenzar la era Nixon y el viaje a la luna, el 69 es mi año de nacimiento, espero que el ep que viene, febrero 1969, pase algo súper relevante. En especial el día 16.
- Efectivamente, esa es Neve Campbell como la última (no) conquista de Don en el avión. Alguien de casting de Mad Men está obsesionado con la TV de los noventas. Primero Alexis Bledel, luego Linda Cardellini, ahora Neve. En cualquier momento aparece Jenni Garth.
- El look de Campbell esta tomado directamente de Mary Tyler Moore. No solo apropiado y logradísimo, sino que además le queda bárbaro.
- La escena de Don en el aeropuerto en la cinta transportadora es obviamente un homenaje a El Graduado (estrenada en 1967), famosamente homenajeada en Jackie Brown. Gente amiga vio también referencias a El padrino y a In the mood for love, en ambos casos, un tanto anacrónicas y bastante fuera de “carácter” la serie.
- ¿Tenemos que entender que las lesiones de Ken son permanentes? Triste.
- Completamente fuera de escena: los Francis, Sally incluida. Nada nuevo para un ep 01, pero medio decepcionante. Tampoco aparecen Bert Cooper ni Harry Crane, y algunos personajes como Stan y Ginsberg apenas aparecen en cámara. Y Bob Benson tiene una mención al pasar (el actor está en otra serie y dudo que vuelva a aparecer en persona)
- You Keep Me Hangin' On, funciona siempre. Por las Supremes, Kim Wilde, Charly Garcia o como en este caso, Vanilla Fudge. Why don't you be a man about it, and set me free...